La muda es una de las etapas más delicadas del año para cualquier ave, pero cuando se trata de canarios mayores, los cuidados deben ajustarse a sus nuevas necesidades. Así como los años pesan en los humanos, también lo hacen en nuestros pájaros. En este artículo te contamos cómo ayudar a tus canarios más veteranos a pasar esta etapa con buena salud y sin contratiempos.
🧓 ¿Qué se considera un canario “viejo”?
Un canario se considera adulto a partir del año, y viejo a partir de los 6 o 7 años, aunque esto depende mucho de la genética, los cuidados recibidos y el ritmo reproductivo. Un ejemplar que ha criado intensamente puede mostrar signos de envejecimiento antes que otro que ha llevado una vida más tranquila.
⚠️ Señales de que la muda le cuesta
Los canarios mayores pueden mostrar una muda más lenta, irregular o incompleta. Algunas señales de que no están llevando bien el proceso:
- Pérdida excesiva de plumas en zonas concretas (como la cabeza o el cuello).
- Cansancio, letargo o menos movimiento en la jaula.
- Plumaje que tarda en salir o que aparece débil, fino o con mal color.
- Problemas respiratorios (el nuevo plumaje puede generar polvo que afecta a aves más sensibles).
🥗 Nutrición adaptada
La alimentación en la muda ya es clave, pero en los canarios viejos debe ser aún más rica y digestiva:
- Pasta de muda de alta calidad, con proteína bien asimilable (huevo, insectos deshidratados, espirulina).
- Semillas ricas en grasa buena: perilla blanca, lino, chía.
- Complementos naturales: ortiga molida, levadura de cerveza, jalea real.
- Vitaminas del grupo B y aminoácidos azufrados (metionina, lisina) para la síntesis de la queratina.
Evita sobrecargar con suplementos innecesarios: menos es más si eliges bien.
🛏️ Ambiente tranquilo y sin cambios
Los pájaros mayores se estresan más fácilmente. Durante la muda:
- Evita moverlos de lugar o hacer cambios bruscos de temperatura.
- Reduce el ruido, la actividad en la zona y la manipulación innecesaria.
- Ofréceles un espacio con buena ventilación pero sin corrientes de aire.
El descanso y la tranquilidad ayudan a conservar energías para el crecimiento del nuevo plumaje.
🧴 Baños, sí… pero sin abusar
El baño sigue siendo importante, pero con matices:
- No todos los canarios viejos disfrutan igual del baño diario.
- Ofrécelo 2-3 veces por semana con agua tibia y productos suaves (como champú especial o vinagre de manzana).
❤️ Seguimiento más cercano
Aprovecha la muda para observar bien a tus veteranos:
- Controla su peso, su respiración, el estado del pico y las patas.
- Si notas cambios graves (mucha apatía, dificultad al moverse, pérdida de apetito), no dudes en consultar a un veterinario especializado.
🎯 Conclusión
Un canario viejo puede pasar la muda sin problemas si le damos lo que necesita: una dieta bien adaptada, un entorno tranquilo y revisiones regulares. No subestimes la capacidad de recuperación de estos guerreros alados: con mimo y atención, muchos siguen regalándonos su canto y su presencia durante muchos años más.

Pelero porta Juta Blanco IDIA RP