La Precría: Claves para un Comienzo Exitoso en la Cría de Canarios
La temporada de cría es un momento crucial en la vida de cualquier criador de canarios. Sin embargo, un buen resultado depende en gran medida de una preparación adecuada en la etapa previa, conocida como precría. Este periodo es esencial para garantizar la salud, el bienestar y la disposición de las aves para la reproducción. En este artículo, exploraremos los aspectos fundamentales que debes tener en cuenta para preparar a tus canarios antes de que inicien la cría.
Elección y preparación de los reproductores
Antes de comenzar, es fundamental seleccionar a los ejemplares más aptos para la cría.
- Edad ideal: Los canarios suelen alcanzar su madurez reproductiva entre los 10 y 12 meses. Asegúrate de que los reproductores tengan al menos esta edad, pero no más de 4 años.
- Salud: Escoge aves activas, con plumaje brillante y sin signos de enfermedades como ácaros o infecciones respiratorias.
- Compatibilidad: Observa el comportamiento entre el macho y la hembra. Una buena relación previa facilita el éxito durante la temporada de cría.
Alimentación durante la precría
La dieta durante esta etapa es fundamental para fortalecer a los reproductores:
- Alimento base: Una mezcla de semillas de calidad adaptada a canarios.
- Pienso especializado: El uso de pienso para canarios aporta una nutrición equilibrada, rica en proteínas y nutrientes esenciales.
- Suplementos: Añade vitaminas y minerales como calcio (fundamental para la formación de los huevos) y vitamina E, conocida como la vitamina de la fertilidad.
- Frutas y verduras frescas: Ofrece alimentos como espinacas, zanahorias, brócoli o manzanas para complementar su dieta.
Preparación del entorno
El lugar donde las aves llevarán a cabo la cría debe ser adecuado:
- Jaulas: Asegúrate de que las jaulas sean lo suficientemente amplias y estén equipadas con nidos adecuados. Los nidos pueden ser de plástico, mimbre o materiales naturales.
- Material de nidificación: Proporciona fibras como yute o algodón para que las hembras puedan construir los nidos.
- Limpieza: Mantén las jaulas limpias para prevenir infecciones y ácaros. Lava y desinfecta los accesorios antes de la temporada.
- Iluminación: Proporciona al menos 12 horas de luz al día, simulando las condiciones naturales de la primavera. Puedes utilizar lámparas específicas para aves si es necesario.
Estimulación para la cría
Durante la precría, es importante estimular el instinto reproductor de los canarios:
- Incremento de luz progresivo: Aumenta gradualmente el tiempo de luz diaria para imitar los cambios estacionales.
- Parejas juntas pero separadas: Coloca al macho y a la hembra en jaulas contiguas para que puedan observarse y acostumbrarse, pero sin juntarlos hasta que ambos muestren interés.
- Alimentación específica: Introduce suplementos ricos en vitamina E y proteínas para estimular la fertilidad.
Señales de preparación en los canarios
Los canarios mostrarán ciertos comportamientos que indican que están listos para la reproducción:
- Machos: Cantos más intensos, movimientos activos y gestos hacia la hembra como el “baile del cortejo”.
- Hembras: Construcción activa del nido, recogiendo material y formando el cuenco en el nido.
Conclusión:
La precría es una etapa crucial para garantizar una temporada de cría exitosa. Dedicar tiempo y esfuerzo a la preparación de tus aves y su entorno no solo aumenta las probabilidades de obtener polluelos sanos, sino que también mejora la calidad de vida de tus canarios.
En el próximo artículo, abordaremos cómo manejar la puesta de huevos y las primeras semanas de cría. ¡Prepárate para adentrarte en el emocionante mundo de la crianza de estas maravillosas aves!