Una etapa clave en la formación de futuros campeones

En la ornitología deportiva, cada detalle cuenta. Desde la selección de reproductores hasta la presentación en el campeonato, todo debe cuidarse con precisión. Pero hay una fase que a menudo se subestima y que puede marcar el futuro deportivo de un canario: el destete.

¿Qué es el destete?

El destete es el proceso por el cual los pichones dejan de depender del alimento suministrado por los padres y comienzan a alimentarse por sí mismos. Aunque parece una transición natural, requiere un seguimiento muy riguroso por parte del criador para evitar retrasos en el desarrollo, carencias nutricionales o incluso pérdidas.

¿Cuándo debe realizarse?

El momento ideal para destetar un canario varía ligeramente según la raza, pero en general se sitúa entre los 28 y 35 días de vida. Algunos criadores más conservadores prefieren esperar hasta los 40 días para garantizar que el ave se alimente de forma totalmente autónoma.

Un error común es forzar el destete demasiado pronto, lo que puede provocar que el pichón deje de comer y se debilite rápidamente. La observación diaria es clave: si ves que el joven busca constantemente la comida, picotea con soltura el bizcocho o el alpiste partido, y mantiene una buena condición corporal, probablemente esté listo.

Alimentación en la etapa de destete

Durante este periodo, es fundamental ofrecer una dieta blanda, variada y altamente digestible, que motive al pichón a comer por su cuenta. Algunos elementos clave:

  • Pasta de cría húmeda de alta calidad, con buen aroma y textura atractiva.
  • Pienso de muda, especifico para dar todo lo necesario en este periodo.
  • Alpiste limpio y partido, ideal para acostumbrarlos al grano.
  • Semillas germinadas, que resultan más blandas y fáciles de consumir.
  • Verduras frescas como brócoli o manzana en pequeñas cantidades, si están acostumbrados.
  • Probióticos o complejos vitamínicos suaves para reforzar el sistema digestivo.

La higiene debe ser absoluta: los comederos y bebederos deben limpiarse diariamente para evitar infecciones, especialmente en esta etapa de transición.

El destete como herramienta de selección

En la ornitología deportiva, el destete también se convierte en una herramienta de observación y selección. Es en este momento cuando empezamos a ver cuáles son los ejemplares más activos, más rápidos en adaptarse, con mejor plumaje o más equilibrados en su comportamiento. El criador atento puede tomar notas valiosas para futuros planes de cría.

¿Separar o no separar?

Algunos criadores optan por separar a los jóvenes del nido y colocarlos en jaulas de destete, mientras que otros prefieren dejarlos con los padres unos días más, especialmente si hay una segunda puesta en camino. En ambos casos, es fundamental observar si los pollos se alimentan por sí mismos.

El uso de jaulas de destete compartidas (con varios pichones de edades similares) puede ayudar, ya que los más adelantados «enseñan» a los más rezagados, generando un aprendizaje por imitación muy valioso.

Conclusión

El destete no es solo una etapa más en la cría: es el primer test de autonomía de nuestros futuros campeones. Un manejo adecuado durante estos días críticos puede marcar la diferencia entre un ave promedio y una figura del campeonato.

Como siempre en la ornitología deportiva, la paciencia, la observación y el conocimiento son nuestras mejores herramientas.

Deja una respuesta